Saltar al contenido
Festival Le Prince

La Televisión de la alcoba a nuestro subconsciente

Desde que HBO estrenó Six Feet Under en 2001, la televisión como la conocíamos generó una revolución sin precedentes de programas seriados con mucha más producción, que han llegado a los hogares de millones de personas al rededor del mundo.

Los programas y series de TV se han convertido en una adicción para quienes los consumen en los distintos formatos.

Esta revolución que ha sido reforzada con la generación y fortalecimiento de plataformas de cine y Tv en streming, lo cual ha generado expresiones en la cultura pop que no se habían visto antes.

El poder de Netflix, Disney Plus y Amazon Prime por nombrar solo algunos, ya no solo se percibe en la bolsa de valores de Nueva York sino también, en las calles.

Los Actores y actrices elevados a la categoría de dioses, son exaltados a través de la utilización de sus rostros en los lugares y formas más insólitos.

Desde murales hasta franelas o uñas con caras de famosos, que son lucidas por ejércitos de fanáticos al rededor del mundo, dan cuenta de una nueva forma de consumir productos audiovisuales.

El marketing para televisión o mejor dicho para el nuevo rostro de esta a partir de las nuevas pantallas, ya no solo está a cargo de los especialistas y agencias que se encargan de publicitar estos productos audiovisuales sino también, a cargo de sus propios fanáticos.

Una máquina de hacer dinero

Un ejemplo puntual de esto, es la serie de televisión española la casa de papel, que se convirtió en un fenómeno global lo cual, le ha valido un sitial de honor y millones de fanáticos al rededor del mundo.

Haciendo una búsqueda rápida en Internet, se pueden ver desde dibujos de la casa de papel, para ser coloreados por niños hasta dibujos de la casa de papel en cualquier cantidad de soportes, material POP que se confunde con moda al mejor estilo de las grandes pasarelas.

Millones de dólares en ganancias, gracias a la creación de un culto en torno a la trama televisiva y los personajes que tocan las fibras más sensibles de un sector importante de la sociedad.

La publicidad en manos del consumidor

Esta hiper-exposición, de productos a cargo de sus propios fanáticos, ha hecho que el consumo se refuerce y que la ganancias se maximicen de una forma sin precedentes en la historia de la humanidad.

Las ganancias ya no sólo van de la mano de la publicidad por emplazamiento que puede existir dentro de los productos audiovisuales sino también, se generan a partir de los productos derivados de las series tales como del uso y la exploración de la imagen de las mismas y sus personajes.

Esto es un fenómeno que a mi juicio aún no alcanza su máximo desarrollo y es que lo mejor aún está por venir. la televisión está pasando de la habitación a nuestro subconsciente.

El desarrollo del neuro marketing, una “nueva” manera de mercadear productos a partir de las emociones de las personas, a penas está en pañales. Así que, las series y películas cada vez echaran más mano de estas técnicas para instalarse en el subconsciente colectivo lo cual generará una rentabilidad más allá de la imaginación.

Sin lugar a dudas lo mejor de la televisión esta por venir, así que en los próximos años seguro veremos productos cada vez más emocionantes y con los que nos sentiremos cada vez más vinculados, eso con tal de exacerbar nuestras necesidades de consumo más básicas a todos los niveles.