
El Largometraje Hijos de la sal de los hermanos Rodríguez, promete deleitar al público de Frankfurt, Alemania en 15ta edición del Festival Venezuela in film, Qué Chévere; la pieza cinematográfica será exhibida los días 18 y 19 de noviembre en la sede del festival.
Tras haber sido seleccionado como Mejor Cinematografía en el 1er Kimolos International Film Festival (KIFF), que se realizó del 25 de junio al 1ro de julio.
Y tras haber participado en la semana de América Latina y el Caribe en el Instituto Cervantes de París, sus directores Luis y Andrés Rodríguez, conocidos como los morochos Rodríguez, expresaron lo grato que se sienten por el recorrido del film en distintos festivales del mundo.
Con una duración de 103 minutos, Hijos de la Sal, estrenado en 2018,
cuenta la historia de Evaristo, un viejo obrero de la salina de Las Cumaraguas, el cumplimiento de su última voluntad se convierte en un rito inicial para sus dos únicos hijos: María y Enrique, quienes de manera brusca deben madurar.
Tras la muerte de Evaristo (63), viejo obrero de la salina de Las Cumaraguas, el cumplimiento de su última voluntad se convierte en un rito iniciático para sus dos únicos hijos, María (16) y Enrique (13), quienes creen que ser adultos es un juego de roles, sin darse cuenta que finalmente madurar y crecer, es inevitable. Segundo largometraje de ficción de Andres y Luis Rodríguez, producción 2013.
Hijos de la sal narra un drama sobre la adolescencia, esta vez enmarcado en un paisaje muy particular de la geografía venezolana como lo es la Península de Paraguaná, ubicada en el estado Falcón; una zona que los hermanos Rodríguez conocen muy bien pues allí rodaron cuatro de sus documentales.
Hijos de la sal refleja la compleja situación de unos personajes que transgreden las tradiciones del pueblo,
teniendo que decidir si siguen el ejemplo de sus padres o abandonan para siempre un lugar en el que la sal y el calor, corroen por igual el cuerpo y el alma de los seres.
Luis Rodríguez expresó que aunque el largometraje ya se ha visto antes en el continente Europeo en lugares como Inglaterra y la misma Francia, “siempre es interesante que las películas se puedan mostrar a un público que se puede sorprender con una realidad completamente distinta”.
Asimismo, Rodríguez expresó que “el público europeo responde muy bien al cine latinoamericano, a pesar de que ya hay una idea prefijada de lo que el europeo quiere consumir. Se cree que el público europeo quiere ver las duras realidades de los latinoamericanos, es un cine muy crítico”.
El director.
El director afirmó que para hacer este tipo de película “hay que mantener cierto equilibrio, sobretodo tienes que tratar a tus personajes con mucha dignidad, a pesar que la realidad que tu estas tocando en la película sea una realidad muy dura”.
En tal sentido, Rodríguez se refirió a su nueva película Un Destello Interior como un film con personajes con dignidad, porque a pesar de las debilidades, del desamparo, los personajes tienen una especie de redención.
Esta nueva obra de los morochos Rodríguez, también producida por la Villa del Cine y distribuida por Amazonia Films, se encuentra en la fase de pos-producción de sonido. Cuenta la historia de Silvia (Jericó Montilla), una mujer que atraviesa una enfermedad terminal y tiene una hija de 6 años llamada Sara (Sol Vázquez). Su dilema es qué va a ocurrir con el destino de su niña luego de su desaparición física.
Con un 70% de la película lista, se espera que los espectadores puedan apreciar Un Destello Interior a finales del 2019.
Tu opinión es importante para nosotros.
[ratings]