
¿Qué es un personaje?
Un personaje puede ser persona, animal u objeto animado que interviene en el guion de cualquier obra audiovisual.
Dependiendo de su revelancia en la narración como los personajes pueden ser principales, secundarios o episódicos.
La trayectoria del personaje principal, que marca un objetivo y lucha por conseguirlo, es el que conforma el argumento de un corto o un largometraje de construcción clásica.
Personajes arquetipos
Los personajes que más interesan, desde un punto de vista popular, son los que se han convertido en arquetipos.
Respecto a los arquetipos, pueden citarse:
El héroe luchador en favor de cualquier causa, ya sea aventurero como Indiana Jones, rebelde como Máximo Décimo Meridio, niño adolescente como Peter pan o incluso freak como quasimodo; el transgresor e insaciable, en especial cuando se escoge a la tipología del loco, porque es un ser libre que hace lo que quiere, desde el más tierno, cómo en los filmes de Federico felini, hasta el más desmadrado, cómo los presentadores del programa de televisión caiga quien caiga.
O el más cruel, cómo Travis bickle, el protagonista asesino de taxi driver o bien el asesino en serie Henry de Henry, retrato de un asesino; el animal humanizado, típico del dibujo animado, desde las hormigas de bichos hasta el elefante de Dumbo.
Clasificación de los personajes
Existe una enorme cantidad de personajes que pueden dividirse según la siguiente clasificación:
- Según el punto de vista cultural
- Según el punto de vista propio del audiovisual
Personajes según el punto de vista cultural
Pueden dividirse en:
- Personajes según los arquetipos
- Según los tipos
- Según el pueblo, nación o colectivo
- Personajes con nombre propio
Personajes según el punto de vista del guión audiovisual
pueden distinguirse entre:
- Personajes según sus espectadores
- Según la respuesta a un problema
- Personajes según su trayectoria
- Personajes según su importancia en el guión
Personajes según los arquetipos
Los personajes arquetípicos más importantes del audiovisual son el representante del bien, el héroe, y el representante del mal, el malvado o antagonista.
Este reduccionismo es habitual en el audiovisual de acción y parte del qué proviene de la adaptación de cuentos clásicos.
Un tercer personaje arquetípico, propio de un tipo de narración más evolucionada y intelectualizada, es el personaje ambiguo.
Los personajes arquetípicos que engloban el representante del bien, o héroe positivo, son:
- El héroe constructor benefactor, luchador e integro, viajero, buscador de un objeto de valor o de su propio interior. por ejemplo, protagonista de furia.
- La mujer benefactora, musa, princesa, prometida, novia dulce y deseada, virgen o esposa fiel que espera, como Penélope en la odisea.
- El desvalido triunfante, que puede ser inocente, niño protegido, personaje inmaduro que no quiere crecer, enfermo, el personaje carente de atractivo, el adolescente enamorado, el hombre que ha perdido a su mujer o a un ser querido, el tonto que se convierte en héroe, El patito feo como la Cenicienta, el pícaro que enternece por sus carencias afectivas o el que parece destinado a perder.
Las emociones del espectador atienden a estar al lado de los débiles, que despiertan su compasión. El público acostumbra a identificarse con el ladrón vagabundo perseguido por el policía, el niño inocente regañado por un adulto o el ratón amenazado por un gato.
Charles Chaplin en toda su filmografía, Marty piletti, El carnicero solterón católico que al final consigue pareja en el film Marty de 1955, dirigido por Albert Man con guión de Paddy chayevsky, los personajes interpretados por Woody Allen, el Claudio de yo, Claudio o e.t el extraterrestre son personajes desvalidos triunfantes. las series de dibujos animados desde los personajes de Tom y Jerry hasta Heidi y Marco están marcadas por la esencia del desvalido triunfante.
Por otra parte, los personajes arquetípicos que engloban el representante del mal son:
- El malvado destructor y fascinante por ejemplo Hannibal Lecter coma psiquiatra asesino del silencio de los corderos y su secuela Hannibal. El amor al Harry lime del tercer hombre o Philip vandame en con la muerte en los talones.
- El seductor destructor, como el valmont de las amistades peligrosas, el el doctor mabuse en las tres películas que dedica fritz lang a este personaje, o El conde Drácula en los filmes en los que se muestra como un atractivo héroe romántico, cómo el Drácula que dirige John badham o el Drácula, de bram stoker, de Francis Ford coppola, pertenece al arquetipo del malvado destructor fascinante.
- La malvada fascinante y tentadora, vampiresa devoradora de hombres, mujer fatal que arrastra al hombre hacia el mar, como Gilda, protagonista del filme homónimo coma Lola Lola de el Ángel azul, norma desmond, de sunset boulevard, o cruela de vil, de 101 dálmatas.
Los personajes arquetípicos de la ambigüedad responden al perfil del transgresor, que puede ser héroe o malvado, o ambas cosas como y que puede abarcar los siguientes tipos :
- El rebelde, inadaptado y no integrado, cómo los protagonistas del roadmovie carretera asfaltada en dos direcciones.
- El loco como lúcido, obsesivo y psicópata, desde los locos tiernos de Federico fellini hasta el taxista asesino de taxi driver.
- El insaciable de aventura, experiencias o sexo, desde Don Juan, casanova y James Bond hasta los personajes de cine pornográfico.
Personajes según el pueblo como la nación o el colectivo
según la nacionalidad o el colectivo, se puede hablar de personajes típicos, que suelen utilizarse sobre todo en el audiovisual más popular, en series de televisión, sketches, segmentos de fricción en programas de entretenimiento como spots publicitarios guiones del género de la comedia, a menudo para ironizar sobre ellos. entre ellos cabe distinguir:
- Personajes típicos españoles, como el bailaor y la bailaora, el señorito andaluz, El guardia civil simple, el policía facho, el tonto rico, el tonto y la tonta del pueblo, la tonta ingenua, el chulo madrileño, el chapuzas.com a la tata, el viejo verde como el tendero catalán, el pícaro, el cura, el Hidalgo y El torero y la tonadillera, también deben considerarse los personajes denominados de la España profunda, rurales, de extracción social baja y de personalidad a menudo esperpéntica presentados por Luis buñuel en las hurdes y Viridiana, José Luis cuerda en amanece que no es poco, Javier fesser en el sedcleto de la trompeta.
- Personajes típicos americanos, como el héroes rebelde, el cowboy solitario, el outsider coma el selfmade man o hombre hecho a sí mismo, el gangster o el soldado.
- Personajes típicos franceses, como la prostituta fina coma la madama la seductora madura como él snob, el intelectual pedante, la universitaria, el burgués de buena posición, el provinciano, el gendarme o el cartero.
- Personajes típicos ingleses, como el mayordomo, el aristócrata, el snob, el político perverso coma el espía, las ancianas que toman te coma el obrero en el paro, el detective, el asesino inglés.
- Personajes típicos chinos: el niño que se disfraza de niña y viceversa, la cortesana, el viejo maestro y el discípulo, el monje, el practicante de artes marciales.
- Personajes típicos japoneses: el samurai, la geisha, el gangster yakuza, el informático, El ejecutivo, la colegiala las iba como el turista con cámara de fotos.
- Personajes típicos italianos, cómo la mamma, el pícaro, el fascinante apasionado del amor, el Cornudo, el ardiente sexual, el tramposo, el caradura simpático o el mafioso.
Personajes con nombre propio
El personaje histórico retratado en mayor número de ocasiones es Jesucristo y el episodio de la crucifixión, el más representado, mientras que el personaje ficticio más conocido con nombre propio es amoled cuyo episodio más conocido es el de la reflexión sobre la vida y la muerte con la calavera en las manos puntos
Otros personajes históricos legendarios con sus correspondientes episodios son nerón y el incendio Roma, Cristóbal Colón descubriendo América como marcopolo viajando por la china como los amores de Cleopatra como Napoleón en sus batallas, María Antonieta y la guillotina, Buffalo Bill cazando bisontes, etcétera.
Personajes de ficción igualmente legendario son Romeo y Julieta en la escena del balcón, Don Quijote luchando contra los molinos de viento con Guillermo tell lanzando una flecha hacia una manzana situada en la cabeza de su hijo, Pinocho y su nariz creciente cada vez que miente, el genio de la lámpara concediéndole deseos a Aladino, etcétera.
Algunos actores, los llamados iconos del audiovisual, se convierten en personajes por sí mismos, como Charles Chaplin, los hermanos Marx, Marilyn Monroe woodie Allen.
Unos y otros se utilizan en la publicidad, en programas de televisión de entretenimiento y en cortos y largometrajes.
Los personajes según sus espectadores
El audiovisual satisfacen las necesidades básicas del espectador. entretiene, tranquilizar, palía la soledad y cambia el estado de ánimo.
El espectador necesito identificarse y proyectarse personalmente con los personajes de sus filmes predilectos para satisfacer así deseos y carencias.
Los personajes y los actores preferidos por el espectador tienden a ser proyección de la forma de ser de cada espectador o de aquellos en que el espectador desearía convertirse.
De ahí la predilección popular por el héroe, ya sea niño, rebelde, loco o incluso freak para los espectadores jóvenes o de mentalidad joven.
El héroe de acción y el héroe o heroína romántica tienden a ser los personajes más populares, aquellos que pueden satisfacer un abanico más amplio de espectadores de todas las edades, condiciones y geografías pero existen otros muchos personajes para determinados tipos de público.
Entre estos cabe destacar:
- Personajes para espectadores adolescentes agresivos los de películas de bandas marginales, de amigos que flirtean con drogas y de violencia desatada como la naranja mecánica o trainsportting así como los que aparecen en filmes de terror.
- Personajes para espectadores faltos de afectividad masculina aquellos de las películas de amistad entre hombres buddy movies, cómo cowboy de medianoche, Jules et Jim o el amigo americano, así como de los protagonistas de Road movies cómo easy rider o carretera asfaltada en dos direcciones.
- Personajes para expectadores con ansias de poder ejecutivo que cagan por superar diversos conflictos, como los de atracción fatal, wallstreet o bajos instintos, y, en otro registro, los personajes todopoderosos de la mayoría de las películas de orson welles, como ciudadano kane.
- Personajes para expectadores de busto femenino los del género del melodrama como mujercitas Sabrina y escrito sobre el viento.
- Personajes para espectadores con voluntad de búsqueda estética los de las películas de vanguardia como que se caracterizan precisamente por el hecho de que los personajes son poco relevantes en beneficio de la experimentación formal, cómo en las películas de Hans ritcher, Norman mc Karen, Michael snow o Stan brahkage.
- Personajes para espectadores que buscan satisfacción sexual insaciable sexuales del tipo de los protagonistas de las películas pornográficas.
- Personajes para espectadores contenidos e impasibles asesinos que consiguen sus propósitos sin ser castigados, como Travis bickle, the taxi driver Hannibal Lecter, del silencio de los inocentes, así como, en una órbita más intelectual y mística, los personajes de emoción retenida como los de las películas de Andrei Tarkovsky.
Personajes según la respuesta a un problema
los personajes reaccionan con emociones diferentes en un momento de crisis, hasta el punto de que se puede establecer una clasificación dependiendo de la respuesta a un problema:
- Personajes coléricos, que escupen su malestar, incapaces de dialogar y verbalmente agresivos como por ejemplo los personajes de las películas con John David mamet o los de las películas de animación sin diálogos de jean svankmajer.
- De Gran agresividad verbal cargada de tortura psicológica, como los de las películas con guiones de tenesse Williams o Norman desmond.
- Personajes caracterizados por la violencia física como los de las películas de Sam peckinpah, quentin tarantino y los personajes de películas de terror de gore y animación tipo cartoon y manga.
- Personajes caracterizados por el delirio y la alucinación, como los de las películas de David lynch o de Alejandro jodorowsky.
- Caracterizados por la angustia, depresión o tristeza, como los de las películas de andrei tarkovski y los de Teo angelopoulos.
- Personajes con emoción anulada, contención, parálisis de acción, cómo los personajes de las películas de Robert bresson.
- Personajes caracterizados por el miedo, la falta de concentración, el desequilibrio, la imposibilidad de comunicación y la parálisis de acción, como los de las películas de Michelangelo Antonioni con guión de tonino guerra.
- Caracterizados por la angustia, sadomasoquismo psíquico, la tortura psicológica, como los de las películas de igmar Bergman.
- Personajes de discurso verbal inacabable, incertidumbre, intraquilidad, obsesión, cómo los personajes de las películas de Woody Allen o Mike Leigh.