
Introducción sobre las ideas para un cortometraje de terror.
Al comenzar a escribir sobre las posibles Ideas para un cortometraje de terror. Es preciso aclarar que nuestro blog está dedicado de manera indiscutible al cine. Pero de una forma mucho más particular al cortometraje. No solo considerándolo como parte del proceso de entrenamiento de los futuros cineastas. Sino por el contrario, asignándole un valor propio, que a nuestro juicio lo convierte en un “producto audiovisual” con su propio valor intelectual y artístico.
En nuestro artículo : “Todos los argumentos del cine, 27 ideas para un cortometraje”. Hablamos sobre las posibles ideas argumentales para cualquier tipo de cortometraje. Sin embargo, es posible que quienes piensen en filmar durante los próximos días un cortometraje. O que por lo menos lo estén planificando, necesiten algunas ideas más específicas.
Para saber más sobre cortometrajes debes leer nuestro artículo: El ABC del cortometraje.
¿Cuál es antecedente del cine de terror?
El terror en el cine se refiere a un género cinematográfico que nace hace más de cien años, a finales de 1800. de la mano de Georges Melies con su cortometraje “La Mansión del Diablo” y que es preciso ver para todo aquel que inicia en el género. Después de todo este es el antecedente de todo un género que no solo ha producido millones de dólares a través de la historia, sino que además ha hecho que el mundo entero se siente en las salas de cine a través del globo a sentir miedo desde todos los puntos de vista posibles.
¿Cuáles son los argumentos para un cortometraje de terror?
si bien todas las ideas argumentales, son adaptables a cualquier género cinematográfico. Al punto de llegar a cruzar transversalmente los géneros. Creando así, nuevos géneros mixtos o híbridos. existen ideas que son específicamente propias de cada género y estructuras que se adaptan más fácilmente a un género que a otro.
En este sentido podemos considerar como argumentos clásicos del cine de terror los siguientes:
- Creación de seres artificiales y posterior castigo.
- descenso a los infiernos y vuelta a la normalidad.
- intruso maligno y castigo al intruso.
- pacto con el diablo y castigo final.
- sueño o pesadilla y vuelta a la realidad.
En todo caso, es preciso recordar que como lo señalamos antes. Cualquier argumento es adaptable al género de terror. para conocer todos los argumentos que puedes adaptar a una idea, para un cortometraje de terror. Te recomendamos nuestro artículo: “Todos, Sin embargo, estos son, a nuestro juicio, los más utilizados en este género, que durante más de cien años. Ha venido deleitando al público a lo largo de mundo.
Desarrollando Ideas para un cortometraje de suspenso.
Comencemos por el principio. Nuestro primer argumento para desarrollar la idea de un cortometraje de suspenso es:
“La creación de seres artificiales y posterior castigo”.
El protagonista pretende igualarse a Dios en su voluntad de crear un ser con vida propia y debe pagar por esta osadía, frecuentemente devorado por su propia criatura, tal como sucede en Frankenstein (Génesis de este argumento, debido a la novela de Mary Sheley).
Otro ejemplo de la utilización de este argumento podemos verlo en la isla del Doctor Moreau de la cual se han realizado al menos las siguientes adaptaciones cinematográficas:
- The Island of Doctor Agor (1971), dirigida, adaptada y protagonizada por Tim Burton.
- L’ille d’Epouvante (1913), película muda dirigida por Joe Hamman en 1911.
- The Twilight People (1972), con John Ashley.
- Island of Lost Souls (1933), con Charles Laughton y Bela Lugosi.
- The Island of Dr. Moreau (1977), con Burt Lancaster y Michael York. Ésta fue adaptada a una novela por Joseph Silva y publicada por Ace.
- Terror is a Man (1959), con Francis Lederer, Greta Thyssen y Richard Derr.
- The Island of Dr. Moreau (1996), con Marlon Brando y Val Kilmer.
En este desarrollo argumental adaptado al género de terror un extraño doctor se dedica a experimentar con animales, con el objetivo de convertirlos en humanos y, de esta manera, mejorar la especie. El resultado, sin embargo, son unos monstruos horribles que planean levantarse de forma inminente contra su creador para cobrar venganza de su naturaleza cambiada por su creador y tener que acostumbrarse a su forma humana y mitad animal por siempre.
El segundo ejemplo de este argumento lo tenemos en la película de 1920 titulada el Golem.
En el siglo XVI, en el gueto de Praga, vivía el Rabino Löw, mago y maestro en el arte de la nigromancia. Para evitar la expulsión de los judíos, ordenada por el emperador Rodolfo II, modeló la figura de arcilla del Golem e invocó al espíritu de Astaharot para que le otorgará la vida. Sin embargo, cuando los judíos consiguen quedarse en la ciudad, y el Golem salva la vida del emperador, el rabino trata de invalidar su conjuro y quitarle la vida porque ya ha realizado su cometido. Pero cuando un sirviente, cegado de amor, se la devuelve, la figura de arcilla escapa de la influencia humana y se convierte en una amenaza.
Este desarrollo argumental es muy interesante. Recuerda mucho un cortometraje que pueden ver a continuación. Este film trata sobre la creación de un muñeco que cobra vida. Este corto titulado: “El creador de muñecos”. Que pareciera inspirado en elementos tales como: La fabricación de muñecas de trapo y la Santería muy presentes en América Latina es un excelente ejemplo de este tipo de argumentos.
El tercer ejemplo que desarrollaremos es el de la película titulada Child’s Play:
Después de mudarse a una ciudad nueva, Karen le regala a su hijo Andy un muñeco que se convierte en el mejor amigo del niño. Lo que ellos desconocían es que el muñeco es un ser maligno que tiene vida propia. Andy deberá aliarse con otros niños vecinos para detener a esta diabólica criatura que está provocando muertes en la ciudad.
Si bien en esta variación se trata de un muñeco poseído por el espíritu de un asesino en serie. En esencia es lo mismo, un ser artificial, un muñeco que cobra vida de alguna manera y siembra el terror a su paso.
En esencia este es un argumento perfecto para un cortometraje de horror. La creación de un ser artificial que cobra vida por obra de la ciencia o de la magia. Bien sea que se trate de Frankenstein, de un muñeco de juguete, de un robot o de una criatura que después de fallecida regresa a la vida.
“descenso a los infiernos y vuelta a la normalidad”.
Este es uno de mis argumentos favoritos. A lo mejor porque es muy claro rastrear su origen en la mitología griega hasta la leyenda de Orfeo. Este personaje desciende a los infiernos para buscar a su amada.
La maravilla de este argumento, se basa en las posibilidades que implica descender a los infiernos en busca de algo realmente importante para el personaje principal.
¿Pero que es el infierno? si bien se trata de terror, el tema que estamos desarrollando. No necesariamente el infierno debe tomarse en estricto sentido literal.
Es posible que en nuestro desarrollo argumental hablemos de una familia, que llega a una casa nueva. El inmueble esta embrujado lo cual convierte la vida de los nuevos moradores en un infierno. Hasta el momento en el que logran retornar a la realidad. Este argumento como se puede apreciar ocupa posiblemente la mayor parte del genero de horror cinematográfico.
Otro ejemplo puede ser el infierno que implica el olvido. Como lo vimos en las películas sexto sentido o los otros. En donde sus personajes se enfrentan al infierno del no recuerdo.
Es preciso recordar que este género apela a los miedos que enfrentamos culturalmente, el olvido, lo desconocido, lo inexplicable encuentran cabida y desarrollo en este género.
El descenso a los infiernos puede ser la llegada a un lugar nuevo a un edificio que está habitado por extraños vecinos que poco a poco se apoderan de la realidad de los personajes para llevarlos a una situación en la que la vida se convierte en un verdadero infierno hasta que logran escapar.
En este sentido, se me ocurre la historia de un grupo de ladrones. que entran en una casa a robar. Durante el transcurso del robo se dan cuenta que es una casa maldita, de la cual quien sabe si podrán escapar. Creo que esa sería una historia con posibilidades.
Intruso maligno y castigo al intruso.
un personaje maligno llega a un ambiente en el que todo está en orden y provoca la destrucción y la muerte. La resolución de este argumento acostumbra acabar con la reacción de los protagonistas o del grupo afectado y la muerte de su intruso.
Cada que leo este enunciado argumental, propio del cine de terror, pienso en películas tales como: “Constantin. Definitivamente el argumento basado en un pecado y su posterior castigo es muy tentador para cualquier tipo de historia.
Incluso es tal el potencial de este argumento que podría extrapolarse aún más allá. Al punto de establecer historias en las que los personajes principales sea víctimas de situaciones verdaderamente terroríficas por el simple hecho de infringir una norma determinada.
En todo caso y como de intrusos siniestros se trata. A continuación, les dejamos un corto que trata sobre un intruso maligno que tal vez les sirva de inspiración.
En una fría noche de invierno, Laura lee a su hermano David el cuento de un extraño ser que ataca a los niños. De repente, un escalofrío recorre el cuerpo de Laura, sintiendo una extraña presencia en la casa. Es él.
“Mr.Dentonn” – Horror/Fantasy Short from Iván Villamel on Vimeo.
Pacto con el diablo y castigo final.
El pacto con el diablo, por ambición de conocimiento, de belleza o de la eterna juventud. Culmina con el castigo del protagonista. Tal y como ocurre en Fausto o en el Bebé de Rose Mary.
La ambición como móvil de los personajes. Es una poderosa razón para hacer cualquier historia. Más aún si se trata de un cortometraje. ¿Un personaje entra en un bar, se encuentra con Mefistófeles en persona y le pide algo a cambio de su juventud… interesante no?
En el caso de América Latina. Este argumento me recuerda un sin fin de historias en las que el diablo es el eje central del argumento. Estas historias, pueden ser materia prima para extraordinarios cortometrajes. Por citar algunos ejemplos encontramos el Silbón, La llorona o la historia en la que el diablo se presenta al velorio del único hombre, que hasta el día de su muerte. Oraba por la salvación del alma del Príncipe de las tinieblas.
Sueño o pesadilla y vuelta a la realidad.
Este argumento da para un sin fin de Ideas para un cortometraje de terror., sin que quede la más mínima duda. Aun cuando en las historias que a mí se me ocurren la normalidad no regresaría jamás.
Personajes que se duermen. Para ver como sus más hermosos y anhelados sueños, se convierten en las pesadillas más horrorosas que puedan imaginar.
Si bien el tema depende del contraste entre la felicidad soñada o imaginada y la realidad. Este argumento genera un sin fin de posibilidades.
Te dejamos a continuación un corto que te hará comprender. No solo el valor de las pesadillas. Sino también el hecho de que todos los argumentos pueden ser adaptados a cualquier género cinematográfico.
THE RETURN OF THE MONSTER from MegaComputeur on Vimeo.
Finalizando las ideas para un cortometraje de terror.
Hay tantas Ideas para un cortometraje de terror. como argumentos existen. Seguramente seguiremos ahondando en este tema en posteriores artículos. pero no deben dudar que todo se trata de utilizar la materia prima de todo cineasta. Su imaginación, apelando a los miedos más profundos que ustedes compartan con los potenciales espectadores. Así que ánimo y a rodar un corto que le deje la sangre helada a sus seres más queridos. escriban a través de nuestras redes sociales si opinión es vital para nosotros. Cuéntanos cuáles son tus Ideas para un cortometraje de terror.
Si te ha sido útil este artículo, danos tu opinión.
[ratings]