Saltar al contenido
Festival Le Prince

Guion Audiovisual

El aprendizaje del guion audiovisual fundamentos, metodología y técnicas.

Sí alguna vez te has preguntado ¿qué es un guion? La respuesta es en realidad bastante sencilla; un guion o libreto audiovisual, es un texto que desarrolla un argumento y que indica cómo debe realizarse cualquier tipo de obra audiovisual.

Antes de hablar sobre el proceso de elaboración del guión de cine o audiovisual, les dejo algunos post que les serviran como guía en el proceso de elaboración de sus cortometrajes y porque no tambien en sus largos estos post relacionaldos los podran lees haciendo clic en los vínculos que les dejo a continuación: 

Guia paso a paso para ser el mejor guionista

Guion técnico, arma secreta de los granes cineastas

Guion técnico, arma secreta de los granes cineastas

¿Cómo hacer un storyline paso a paso?

Arquetipo: guia definitiva para su comprensión

¿Qué debe escribirse primero la sinopsis o el argumento?

La escena: una guía completa para su comprensión

La trama: Un método increíblemente fácil que funciona para todos

El personaje: Misterio Revelado

Todo lo que necesitas saber sobre diálogo y te da vergüenza preguntar

Mitos y realidades acerca de la escaleta

¿Qué es un flashback y cómo funciona?

Guía para la comprensión de la elipsis en el discurso audiovisual

Todos los argumentos del cine, 27 ideas para un cortometraje

Guiones para cortometrajes de 5 minutos

Todas las ideas para un cortometraje de terror

¿Qué es la escena del crimen?

Los orígenes del guion de cine

Una de las finalidades fundamentales del guion es la posibilidad de acceder a mecanismos de financiamiento que permitan la concreción de los proyectos audiovisuales bien sea, cortos, largos, seriados, entre otros.

El guion audiovisual es la piedra angular, el alma de las piezas audiovisuales.

Es sobre el guion que el director, junto con el equipo de realización trabajan para llegar a colmar la realización de la obra audiovisual.

A pesar que el guion audiovisual no está enmarcado dentro de ningún género literario, si está estrechamente relacionado con la dramaturgia.

El oficio de guionista tiene sus raíces con los primeros narradores orales, cuya doble finalidad de entretener e ideologizar se puede ver aún hoy en día.

En sus obras, los guionistas logran transmitir compendios globales reglas y aprendizajes tanto religiosos como éticos.

Los libretos audiovisuales establecen de forma precisa ejemplos de premio y castigo sobre la base de la lucha del bien contra el mal.

Así mismo, muestran los complejos mecanismos de establecimiento social, tales como la sumisión ante el poder establecido y la aceptación de la fatalidad en donde los renegados son condenados.

Pero a la vez cuestiona los poderes establecidos de forma tácita o manifiesta mediante la promoción de estilos de vida y comportamientos sociales.

Proceso de elaboración

El proceso de elaboración de un guion audiovisual puede ser muy complejo y en nuestra publicación encontrarás mucha información al respecto, sin embargo, para efectos de este artículo podemos asegurar que se basa en cinco elementos fundamentales:

  1. Construcción de la idea:

Se puede expresar en una frase argumental o storyline es la historia contada en dos o tres líneas.

  1. Sinopsis:

La sinopsis puede tener una extensión que va desde media cuartilla dos o tres páginas.

  1. La escaleta:

Tiene una extensión superior a las 3 páginas, según el tipo de libreto puede llegar a tener hasta siete u ocho páginas en el caso de un episodio semanal de una sitcom o de un episodio diario de una telenovela y Más de 10 en el caso de un largometraje.

  1. Tratamiento:

El tratamiento es un elemento que solamente se utiliza en el caso de los guiones cinematográficos generalmente posee una extensión de 30 o 40 páginas.

  1. Guion literario:

Es preciso tener en cuenta que hay una convención muy extendida, según la cual una página de guion cinematográfico es equivalente a un minuto de duración.

A pesar de esto la extensión de un guion literario puede ser muy variable. Dependiendo del tipo de guion puede tener una extensión que va de 5 a 20 páginas para el cortometraje. De 20 a 30 páginas para los episodios de media hora. De 50-60 páginas para los de una hora y de 90 a 120 páginas para los largometrajes.

Es importante tener en cuenta que un proyecto de largometraje cinematográfico que contiene los cinco elementos antes descritos debe tener por lo menos, alrededor de 90 y 120 páginas.

Tipos de guion

Guion industrial estandarizado

Los guiones estandarizados son los más populares pues habitualmente se utilizan en el cine de Hollywood.

Los libretos industriales, son aplicados en la mayor parte de los filmes que vemos en los cines comerciales pues buscan llegar a las masas y por ende obedecen a estructuras y arquetipos muy bien definidos que rara vez se alejan de las convenciones industriales.

Es también aplicado a los guiones de tipo educativo y publicitario, por ello podemos apreciarlo en videos de corte formativo o propagandístico.

Guion comercial-interactivo

Generalmente pensado para soporte informático como un cd-rom o diferentes variantes que ofrecen internet.

Presenta periódicamente diferentes alternativas de desarrollo en la trama, para que el espectador decida en un diálogo constante, a través del teclado o de cualquier otro medio, qué alternativas se debe escoger para que la narración o el juego siga adelante.

Guion literario

El guion literario no posee indicaciones técnicas se desarrolla a través de secuencias, escenas, diálogos y descripciones tanto de las locaciones como de las acciones o movimientos de los personajes.

Como mencionamos antes en el guion literario existe la convención de que cada página representa aproximadamente un minuto de duración de la película resultante.

El guion original

Este tipo de libreto nace de una idea propia del escritor y por lo tanto no está basada en una obra literaria.

Un guion de estas características suele tratar un argumento universal esquematizado, según la estructura dramática en tres actos.

Por lo general estos argumentos incluyen historias de amor con personajes atractivos, física o psíquicamente y con final feliz.

Sitúa al espectador del lado del protagonista, las historias de acción y con personajes apasionados y abnegados, son más populares que las historias sin acción, con personajes opacos ausentes o difusos.

En general son mucho más populares la comedia y el cine de acción, así como, las historias protagonizadas por la gente de la misma edad que los espectadores que va al cine.

Guion publicitario

El guionista o creativo crea la idea y redacta el guion literario, así como el guion de rodaje que será empleado durante el proceso de realización de la pieza audiovisual.

Guion técnico

Esta construido sobre la última versión del guion literario en general es de uso exclusivo para el equipo técnico.

Posee indicaciones detalladas referentes a los planos, movimiento de cámara, iluminación, sonido y acotaciones adicionales.

El guion técnico no es responsabilidad del guionista sino del director o el realizador.

Guion de televisión

Se divide en tres tipos de guiones:

  • Para dramáticos
  • Prensa
  • Magazines o Concursos

En primer lugar, tenemos el libreto de dramáticos, bastante similar al guion cinematográfico en general cuenta con una duración media hora aproximadamente.

Es utilizado en telenovelas, sitcom, teleseries entre otros.

Difiere del guion cinematográfico en elementos tales como el interrogante activo, que en el caso del guion para seriados de Tv. debe ser constante dando así largo aliento al seriado.

A diferencia de los interrogantes activos de las películas que son mucho más breves y con resoluciones más concretas.

En segundo lugar, tenemos los guiones para prensa. Este tipo de guiones, sirve de soporte en la elaboración de notas y trabajos especiales, de corte noticioso.

Tales como, reportajes o entrevistas, los guiones de prensa en general tratan de respetar las formas y estructuras clásicas de la dramaturgia.

Tienen duraciones que van desde un par de minutos para las notas de prensa hasta una media hora para reportajes más en profundidad.

En tercer lugar, tenemos los guiones para programas musicales, magazines o concursos.

En estos casos el guionista traza la estructura, redacta los parlamentos de los presentadores, prepara las entrevistas y elabora el guion de los bloques de ficción.

Guiones para sketches

Es frecuente que se elaboren a partir de lo que el cuentista italiano Luigi Malerba llamó; tesis de lo fantástico y se basa en la pregunta universal de, ¿qué sucedería sí?.

Guion para video clip

El guion para un videoclip es de forma concreta un guion para un tipo de cortometraje en el cual se ilustra una canción.

Guion de video arte

En general se basa en una búsqueda estética formal en la cual el guion clásico no tiene lugar, posee una estructura alternativa.

Guion video danza

El video danza es un video de creación con bailarines en la que el guionista o libretista puede colaborar con el argumento de la coreografía.

Guion para videojuegos

Se basa en un proceso lúdico, interactivo en el que, el guionista indica los obstáculos que debe atravesar el héroe o el jugador para lograr un objetivo.

Para finalizar

Nuestro festival de cine hace un énfasis en la construcción de contenidos formativos que ayuden en el crecimiento intelectual y formativo de la futura generación de guionistas en particular, y de cineastas en general, por lo que no dejes de revisar y consultar todos los contenidos que preparamos para ti.