
Antes de hablar de la claqueta digital.
Antes de hablar de la claqueta digital, es preciso mencionar que la claqueta es para el cine sinónimo de sincronización y es que, sin ella, hacer que el sonido y el movimiento en una película coincidan sería una tarea verdaderamente portentosa.
Hace poco publicamos un artículo interesantísimo titulado: “La Claqueta: Quién la Inventó y Para Qué Sirve” pero creímos que aún faltó tela por cortar así que esperamos que este artículo te sea de utilidad para continuar ahondando en el tema.
Sin embargo, gracias a este pequeño aparato concebido por Leon M. Leon, cuando el cine sonoro apenas estaba en pañales, la sincronización de sonido imagen es un procedimiento bastante simple.
Basta con hacer coincidir el momento en que se escucha el sonido de la claqueta, con el momento en que se ve a ambas partes de la claqueta chocar.
Pero este pequeño aparato, no solo sirve para hacernos más fácil la vida, también nos permite organizar de manera más eficiente el trabajo, y es que el contenido de la información que registra nos permite ordenar coherentemente el conjunto de planos que se ruedan durante una producción cinematográfica.
Incluso en producciones para TV. En las que el sonido y la imagen no se registran por separado es frecuente ver una claqueta que permita organizar el trabajo de post-producción.
Esta pequeña pizarra, que generalmente era de madera o acrílico logró evolucionar aun cuando pocos podrían haberlo predicho.
El salto cuántico de la claqueta digital:
El salto cuántico de este aparato tan antiguo como el cine sonoro provino de la mano de Matthew L. Davies quién de la mano de Qualcomm Incorporated crearon la primera claqueta electrónica de la historia.
Es poca la información que, sobre Matthew L. Davies, se puede conseguir en la red sin embargo es mucho más sencillo hallar información sobre la empresa de celulares que contribuyó en que la claqueta diera su salto al mundo digital.
Qualcomm es una compañía estadounidense fundada en 1985 que produce chipsets para la tecnología móvil CDMA y W-CDMA. También es responsable del cliente de correo electrónico Eudora. Entre sus principales productos está Brew, plataforma que permite la creación de aplicaciones para dispositivos móviles y Qchat.
La patente de la claqueta digital a nombre de Matthew y de la empresa californiana reza que: La invención se refiere a un dispositivo y método de trabajo para sincronizar los elementos auditivos y visuales en la producción de películas de cine.
El dispositivo tiene una pizarra estándar, un medio para recibir el código de tiempo de una grabadora de audio (por transmisión inalámbrica o por cable o por algún otro medio), una pantalla visual para indicar un código legible por máquina que indica la etapa del proceso de filmación, el procesamiento interno, el almacenamiento, y un medio de entrada de datos.
La información del código de tiempo y el código de máquina que se muestran correspondientes al punto de tiempo cuando la pizarra y el brazo superior se cierra sirviendo así para sincronizar los elementos auditivos y visuales después de la digitalización del mismo.
La claqueta digital trae consigo un amplio número de ventajas con respecto a su antecesora y es en definitiva parte del futuro del cine universal.
Danos tú opinión y ayúdanos a continuar mejorando en la construcción de contenidos para ti.
[ratings]
Te invitamos a ver este interesante vídeo sobre la claqueta electrónica.
Fuentes:
“La Claqueta: Quién la Inventó y Para Qué Sirve”
Matthew L. Davies: https://patents.google.com/?assignee=Matthew+L.+Davies
Leon M. Leon: https://www.imdb.com/name/nm0502499/?ref_=nmbio_bio_nm
Qualcomm Incorporated: https://www.qualcomm.com/
Patente de la claqueta digital: https://patents.google.com/patent/US6831729