Saltar al contenido
Festival Le Prince

Cinco cosas que debes saber sobre el peplum

personas vestidas con peplum

¿Qué es peplum?

La primera cosa que debes saber es que, el peplum es un subgénero, fundamentalmente italiano, de películas históricas ambientadas en la antigüedad griega y, sobre todo, romana. Con un predominio de la invención sobre el rigor histórico, una estética basada en el cartón piedra y en diversos elementos dramáticos. Tales como carreras de cuadrigas, luchas de gladiadores, cristianos en el circo o héroes musculosos Hércules, maciste o ursus, que superan cualquier obstáculo.

¿Porqué se llama peplum?

La segunda cosa que debes saber es que el nombre lo toma de una prenda de vestir que es usada en sus producciones por los actores de este tipo de películas y que se asemeja a una de bata, que al final está compuesta por una tira de tela corta y acampanada, creando así un volante que cuelga.

En la antigua grecia esta prenda era utilizada por mujeres. Sin embargo, en el caso de las películas Peplum es la prenda predilecta de los protagonistas masculinos.

Es considerado un género gay

Tambien conoicido con el nombre de peliculas de espadas y sandalias. En general los protagonistas de este género son excesivamente musculosos y lucen ropa escaza que en muchas ocasiones se limita a una suerte de minifalda. Es considerado un genero homo-erotico.

En este mismo sentido los personajes femeninos en este tipo de producciones se reduce prácticamente a ser parte del decorado, en donde en el mejor de los casos se supeditan a los actores masculinos.

Argumentos y presupuestos

En general eran películas de muy bajo presupuesto y de rápida producción estas son las razones por las que  se evitaba hacer  escenas en exteriores y se reservaban solamente para momentos cumbres.

Los argumentos eran pocos y muy similares por lo que se el genero es de rápido agotamiento  al no encontrar de forma fácil nuevos temas que abordar.

El peplum conoce dos momentos de esplendor en el cine italiano 

  1. La época del cine mudo, con películas como ¿quo vadis? de 1913 dirigida por Enrico Guazzoni, y Cabiria de 1914 Dirigida por Giovanni Pastrone según la novela de Gabriele D’annunzio.
  2. El período de los 50 hasta finales de los 60, con películas como Hércules de 1957 dirigida por Pietro Francisci, los gigantes de Tesalia de 1960 o Maciste en el Infierno de 1962 de Riccardo Freda. Y La Rebelión de los gladiadores de 1958, de Vittorio Cottafavi. En 2000, Ridley Scott dirige la producción americana Gladiador o, con guión de David Franzoni, John Logan y W. Nicholson. Película en la estela del peplum y, en concreto, de una de las especialidades de este subgénero: la película de gladiadores.